Pilates: una disciplina para todos los cuerpos y edades
Destacado

Pilates: una disciplina para todos los cuerpos y edades

¿Quiénes puede realizarlo? ¿Qué beneficios ofrece más allá de la flexibilidad? Exploramos con la instructora Carina Gatto la verdad detrás de esta disciplina y cómo puede adaptarse a las necesidades individuales.

En los últimos años, pilates ha ganado popularidad como una forma efectiva de mejorar la fuerza, la flexibilidad y la salud en general. Sin embargo, como sucede con muchas prácticas de ejercicio físico, surgieron una serie de mitos en torno a esta disciplina. En esta nota, Carina Gatto, instructora de pilates, nos explicó por qué es una disciplina que tiene numerosos beneficios para todos los cuerpos y todas las edades.

"La clase se divide en tres partes fundamentales: trabajo de piernas, fortalecimiento del core y trabajo de tren superior, complementado con ejercicios de flexibilidad", graficó Gatto. En su enfoque, la atención se centra en la postura, especialmente en la alineación de la columna vertebral, lo que constituye el eje central de cada sesión.

Adaptado a cada caso

"Los profesores adaptamos los ejercicios de acuerdo a la realidad de cada alumno. Ya sea un post quirúrgico, una lesión en las articulaciones o el embarazo, ajustamos los ejercicios para garantizar la seguridad y la eficacia para cada persona en el grupo", afirmó. El enfoque personalizado asegura que cada individuo reciba los máximos beneficios de la práctica, independientemente de sus circunstancias.

Pilates para embarazadas

"Aunque no ofrecemos clases exclusivas para embarazadas, estamos preparados para modificar y adaptar la clase grupal estándar para atender las necesidades específicas de cada mamá, señaló la instructora que reconoció los desafíos únicos que enfrentan las mujeres embarazadas y su compromiso a proporcionar un entorno seguro y efectivo para su entrenamiento. "No es lo mismo el primer trimestre de embarazo, el segundo o el último. Siempre vamos avanzando la clase de acuerdo a el estado de cada una", resaltó.

Beneficios y mitos

"Los beneficios son muchos. Vas a tonificar, mejorar la postura. Todo lo que es dolencias por malas posturas, por contracturas vas a experimentar una mejoría casi inmediata. Lo que es tono muscular, por supuesto, como cualquier actividad lleva tiempo y continuidad. Pero desde un primer momento se experimenta una sensación de bienestar que te provocan los ejercicios de movilidad, elongación, y los ejercicios posturales".

"Contrario a la creencia común de que el pilates es una actividad suave, los ejercicios pueden ser desafiantes y efectivos en términos de fuerza muscular", aclaró Gatto. Insistió en que la técnica y el enfoque adecuados pueden transformar incluso los movimientos más simples en una experiencia profunda de trabajo muscular y control corporal.

Consultada sobre sus ejercicios preferidos la instructora indicó: "Ejercicios de abdomen. Las planchas dentro de la camilla de pilates tienen una diferencia abismal con los que se hacen en una colchoneta. Requieren mucho mas control y equilibrio".

Autor: Eliana Moratiel

Fuente: Diario el Litoral

Artículos Relacionados

Desarrollado por Fedro Soluciones